Las superficies tienen dos dimensiones, el largo y el ancho. Un error frecuente en determinados tipos de gráficos es pasar por alto esto tan simple.
Imagina un rectángulo. Si aumentas el largo al doble, y el alto al doble, ¿cómo es el área resultante? vamos a ver, dos veces el largo por dos veces el ancho..., dos por dos...,
CUATRO veces el área original.
Cuando nuestros gráficos se basan en una superficie, ya sea un rectángulo o un círculo, lo que debe ser proporcional al valor es el área de las superficies.
Es frecuente encontrar gráficos como el de esta imagen, en que se ha mantenido una proporcionalidad entre los radios de dos círculos.
El doble de radio quiere decir que el área es cuatro veces mayor.
Sí, está claro que 16 es mucho mayor que 8, pero igual lo que percibe quien observa el gráfico es que 16 es mucho más del doble que 8 ¿no te parece?
Excel incorpora algo parecido a estos gráficos en lo que denomina gráfico de burbujas. Es un gráfico con tres dimensiones, la X y la Y como un gráfico de dispersión, y una tercera dimensión que se representa mediante el tamaño del círculo.
En las propiedades de la serie vemos que por defecto el tamaño de la burbuja es proporcional al área
Según lo que elijamos en este cuadro de "El tamaño representa" podemos tener una visión distinta de los números que alimentan el gráfico, en estas figuras se vé la diferencia entre considerar el área o el ancho (diámetro) de la burbuja:
Adjunto el archivo Excel con los gráficos.
Por cierto, si el gráfico fuese con volúmenes en vez de con áreas, 2x2x2, una esfera del doble de radio tiene 8 veces más volumen.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 14.55 KB |